Ella era una rockera venia del 60° y sin religión

Bienvenidos es hora de comenzar.







Esta vez se que me llevaras



Otra vez hacia el mas allá...











Y pasen, pasen al circo mas adrenalínico del mundo, tenemos a los payasos que estan re puestos y no pueden hacer reír a nadie y el domador tiene miedo de meterse a la jaula del león, yo también...




sábado, 31 de julio de 2010

viernes a la noche

hoy es viernesss joda joda jodaa
pepepepepepepepep





Cuándo tenés 22 años, una hija, no tenés un peso partido al medio (o de 2 porque no hay billete de un peso ¡cuak!)ya no es todo joda en la vida.
Sí, te dan ganas de salir, ¿pero con quien? Porque a medida que vas creciendo también te das cuenta quienes son tus verdaderas amigas y quien no. Y de a poquito te vas quedando más solo. Cambia la música que escuchás, cambias el estilo de ropa, de pelo, te cansás.
Hablo por mi y por la gente que conozco que tiene más de 25, y, sé, piensan masomenos esto.
Mvseo y La Reina empiezan a cansar. A algunos les molesta tanto "rolingaje" ( ésto último saben no me refiero a mi). Pero si te dan ganas de ir a otros lugares, yo, por ejemplo, tengo ganas de ir a los bares de San Telmo, a Costanera, algún boliche.
No sé que les pasa a los demás pero si estoy medio aburrida en Mvseo, completamente sobria y bajo ningún efecto de ningún estupefaciente, digamos en estado normal. Y veo a los demás re en pedo haciendo pelotudeces y digo ¿yo también seré así cuando me pongo en pedo?.
Y, por favor, terminemos con la mentira de que mientras estés con amigos la pasas bien. A veces la pasas bien y a veces no (a veces ganoo y a vecess noo). Con que haya sólo 2 personas es suficiente para que se peleen y no se hablen nunca más. O peor aún para que una mate a la otra cuak! Basta era un texto serio este. Yo he pasado mañanas, tardes y noches maravillosas con todas las personas que considero amigas y con las personas que consideré amigas.
La que más me garcó ya saben quien es, la novia de Sebastián, no la voy a quemar más, no voy a decir su nombre, pero que no me venga con que me va a internar en el borda y corta la bocha te salvas x tu nena (jajajaj así me dijo).
También me dió bronca lo de Nata, en realidad me dolió, que es distinto. Pero mis opiniones personales prefiero guardarmelas.
Presiento que me voy a ir de tema si sigo con éste posteo
última reflexión: NADA ES PARA SIEMPRE
Ni la amistad, ni el mor, ni siquiera estás del todo seguro si siempre tus papás te van a a poyar. Y el amor de un hijo hacia un papá o hacia una mamá es muy fuerte y muy muy muy diffícil de romper. Pero nada está comprado en la vida, no hay nada asegurado.

jueves, 29 de julio de 2010

Escritores

Pasé mucho tiempo buscando algo que había escrito. Que, quería, fuese la introducción a los párrafos que pensaba que escribir. Pero de eso, justamente, se trataban esos párrafos. Cuando una persona empieza a escribir nunca sabe en dónde puede terminar, ni él, ni el protagonista de su novela si esta escribiendo una novela. Simplemente se sienta frente a una mesa con una lapicera (o lápiz) y papel o frente a una computadora como yo. Y en cuánto empezamos a escribir nada más existe. Esta frase la uso mucho, seguramente ya la hayan leído acá, "para mi escribir es como respirar".
Igual cada escritor (en realidad yo no me animo a llamarme escritora todavía) tiene su manera de escribir. Algunos piensan ciudadosamente cada palabra. Algunos dudan más, algunos dudan menos. Algunos leemos una y mil veces lo que escribimos, por diferentes motivos. Yo más que nada, lo confieso tengo miedo de haber redactado algo mal, haberme olvidado una coma, una tilde.
Cuando escribimos no nos importa la hora, el clima (si hace frío o calor). Esto nos importa. Que esto nos salga bien. Porque al igual que el actor se debe a su público, el escritor también. Todo escritor desea reconocimiento.
Me retracto, no todos, algunos escriben sólo por amor al arte y no les interesa si alguien lee lo que escriben o no.
Pero toda persona que escribe sabe que se metió en un mundo complicado, porque no es fácil ser escritor en el siglo XXI.
Consejitos si quieren escribir bien: lean todo lo que les llegue a las manos. En la medida de lo posible intentemos no sean revistas de chimentos. Lean de Psicología, Sociología, Filosofía, Historia. A decir verdad lean acerca de todo lo que les interese. Todo lo que piensen los vaya a ayudar. Nunca dejen de leer, "nunca se dejen estar". Y, tampoco, se dejen consumir, hay que comer bien, dormir bien. No como yo que puedo pasar horas y horas sentada frente a esta computadora escribiendo.
Otra cosa que quría agregar es que los escritores SIEMPRE quieren tener la razón. ODIAN LAS CRÍTICAS. son muy parecidos a los cineastas




Hoy me quedé hasta las 3 hs porque no tengo que levantarme temprano mañana y tenía ganas de escribir ahora.
Esto no es lo que iba a escribir pero cuando una persona comienza un libro, un texto, sabe como empieza pero no como termina

¡A LEER SE HA DICHO!

No voy a perder tiempo diciendo cosas que ya se han dicho y redicho. Como el título lo indica. ¡A leer se ha dicho!


Un cronopio encuentra una flor solitaria en medio de los campos. Primero la va a arrancar, pero piensa que es una crueldad inútil y se pone de rodillas a su lado y juega alegremente con la flor, a saber: le acaricia los pétalos, la sopla para que baile, zumba como una abeja, huele su perfume, y finalmente se acuesta debajo de la flor y se duerme envuelto en una gran paz. La flor piensa: «Es como una flor».

Historias de cronopios y de Famas - Cortázar







"Y me contó la historia de un muchacho enamorado de una estrella. Adoraba a su estrella junto al mar, tendía sus brazos hacia ella, soñaba con ella y le dirigía todos sus pensamientos. Pero sabía o creía saber, que una estrella no podría ser abrazada por un ser humano. Creía que su destino era amar a una estrella sin esperanza; y sobre esta idea construyó todo un poema vital de renuncia y de sufrimiento silencioso y fiel que habría de purificarle y perfeccionarle. Todos sus sueños se concentraban en la estrella. Una noche estaba de nuevo junto al mar, sobre un acantilado, contemplando la estrella y ardiendo de amor hacia ella. En el momento de mayor pasión dió unos pasos hacia adelante y se lanzó al vacío, a su encuentro. Pero en el instante de tirarse pensó que era imposible y cayó a la playa destrozado. No había sabido amar. Si en el momento de lanzarse hubiera tenido la fuerza de creer firmemente en la realización de su amor, hubiese volado hacia arriba a reunirse con su estrella.(...) Las cosas que vemos son las mismas cosas que llevamos en nosotros. No hay más realidad que la que tenemos dentro. Por eso la mayoría de los seres humanos viven tan irrealmente; porque cree que las imágenes exteriores son la realidad y no permiten a su propio mundo interior manifestarse. Se puede ser muy feliz así, pero cuando se conoce lo otro, ya no se puede elegir el camino de la mayoría."


"Demian" Herman Hesse


El hombre lo vive todo a la primera y sin preparación. Como si un actor representase su obra sin ningún tipo de ensayo. Pero ¿qué valor puede tener la vida si el primer ensayo para vivir es ya la vida misma? Por eso la vida parece un boceto. Pero ni siquiera boceto es la palabra precisa, porque un boceto es siempre un borrador de algo, la preparación para un cuadro, mientras que el boceto que es nuestra vida es un boceto para nada, un borrador sin cuadro.(...)Lo que sólo ocurre una vez es como si no ocurriera nunca. Si el hombre sólo puede vivir una vida es como si no viviera en absoluto.


[Milan Kundera - "La insportable levedad del ser"]

martes, 27 de julio de 2010

Escribí algo, algo no demasiado importante, puras pavadas en verdad comparadas con las cosas que pasan en el mundo.
Pero mientras esperaba que se calentara la pava del mate quise hacer una pequeña reflexión para la gente de SolSinDroga. Acerca de esta frase "Preguntas sin respuestas". Cómo les decía me puse a pensar en esto y llegué a la conclusión de que todas las preguntas tienen respuestas si usamos la imaginación. Pueden ser respuestas locas, raras, excéntricas y el sinónimo que se les ocurra.
Sólo que cada persona tiene una respuesta a la misma pregunta. Ahh ese es el quid de la cuestión. Pero pensando, pensando y pensando, sin deesesperarse es posible hallar las respuestas a todas las preguntas.
O será que el mate tenia algún yuyo raro (¿?)

lunes, 26 de julio de 2010

Trenes, camiones y tractores


Primero que nada fotito de mi queridisimo 76 que me lleva a todos lados. me llevaba en una época a la escuela, en flores, en realidad a todo lo que sea flores. La reina, Genesis, Plaza Flores (ovbio) y tambien a belgrano a la clinica. si, me lleva, a belgrano R, pasa por chacarita, va por zapiola, mendoza y me deja en calle monroe, lo que si no va a provincia. El que va a toodos ladoss es el 113. el del cartel amarillo y el rojo. Los dos hacen el mismo recorrido. Los dos pasan por agronomia. bah "cada colectivo te dice" una cosa distinta.
. todavia me acuerdo la epoca en que empeze a viajar en bondi sola a los 11 que el boleto minimo salia 0,75 creo, no me acuerdo :S. y en tren empeze a viajar sola a los 16 que boluda jaja. encima viaje sin garpar a caballito sola sobria, eh, no me di cuenta como escabullirme de los guardias y me hicieron garpar unos 3 o 4 mangos jajaja que boluda que soy fue la primera vez que viaje sola en tren jaja (y la ultima jaja no mentira) y en subte si que no viajo no se porque ja viajaba con mi mama y mi hermana cuando eramos chicas para ir al dentista al centro. IGUAL COMO SIEMPRE DIGO LA CIUDAD ES UN DESASTRE TOTAL. LOS TRENES SOBRE TODO SON UN DESASTRE. EL ROCA. EL SARMIENTO. IMPOSIBLE VIAJAR EN ESOS TRENES. Y EN HORA PICO NI LES CUENTO. UN DIA SACO FOTOS Y TRAIGO. YO HE VIAJADO MONTONES DE VECES EN EL SARMIENTO Y EN EL ROCA, EN EL MITRE NO. .. PARA IR A CASA DE SEBASTIAN. PARA IR A RECITALES, PARA IR A LA CASA DE LA BEBU, PARA IR A CASA LA DE ANDRES, PARA IR A RAMOS, ETCotra cosa que queria escribir es que los taxistas son lo más pajeros que existen encima. Pero repito que existen colectiveros copados.Que le dan la licencia a cualquiera; pero cuando mi viejo fue a renovar la licencia le tomaron un test con preguntas completamentes ridiculas. ahora se esta bañando y no le puedo preguntar. aparte no se va a acordar. pero no lo paso. Lo tuvo que volver a rendir, estaba en internet el test, pero el jamas penso que le iban a hacer esas preguntas. una era a cuantos metros de la barrera tiene que estar estacionado el auto cuando estas en un cruze esperando que pase el tren ¿¿¿????lo volvio a dar y ahora tiene la licencia ovbio. Pareciera ser que hay una politica de privacidad con el 106. atenti. no se pueden sacar fotos a los colectivos 106 desde la vereda??. ni aunque fuesen para la facultad??. o para un libro??. o por que se me da la gana?? solamente ocurre esto con el 106?? no se pero me paso varias veces con el 106 todas en gaona y boyaca, si, estaba unos metros de la comisaria. no paso nada. no borre las fotos. ni nada. ahi se puede ver una de las fotos. video a los colectivos despues de esto yo no me animo a sacar si otro se anima vamos juntos y le presto mi camara digital. a mi no me molesta en lo mas minimo darle el asiento a las embarazadas, a los que estan con chicos, a los viejitos, pero, SIEMPRE PERO SIEMPRE, soy la primera en levantarse para ofrecer el asiento. y la verdad es que cuando estaba embarazada engorde muy poco, viajaba en colectivo, no pedia asiento, no corresponde que uno lo pida, y muchas veces NO ME DABAN ASIENTO, UNA VEZ INCLUSO, ESTABA EMBARAZADA. UN HOMBRE QUE ESTABA PARADO LE DIJO A UNA MUJER QUE LE DIERA EL ASIENTO, ELLA LE DIJO QUE NO PORQUE YO NO TENIA NINGUN PROBLEMA. ESTUVE 5 MINUTOS PARADA HASTA QUE ME OFRECIERON UN ASIENTO Y A LOS 3 MINUTOS ME TENIA BAJAR :SNADA MAS.
Este texto fue escrito el 30/04/2010
¿cuantos bondis tomo por día? mínimo tres. máximo siete u ocho, ¿cuales? el 76 ovbio, el 105, el 113, el 2, el 8. básicamente son esos los bondis en los que suelo viajar. a veces tomo otros, el 1, el 96, el 106, el 84 (que me lleva a la casa de romi), el 105 me lleva a once y me llevaba a cromagñon), el 96 me dejaba en cemento, tambien viajo seguido en el 146 y en el 124, antes viajaba a la casa de sebastian en el 24 a wilde o a lo de mi psicologa en avellaneda y es el que toma mi viejo. los choferes: cuanto mas viajo en colectivo mas me doy cuena de que los choferes son re copados. los que conozco de viajar siempre con ellos y los que no. les pedis que te paren antes de la parada y lo hacen. si no te alcanzan las monedas la mayoria te dejan subir igual. se bancan que les toquen el timbre 8000 veces se bancan hacer esos largos viajes de noche por luagres horribles. se bancan viajar de noche con nosotras todas en pedo, escuchando musica, cantando a los gritos, escabiando, gritando, molestando a todos, y no nos dicen ni mu. son unos grosos. aunque estemos sobrias y no escabiemos y paguemos el boleto a veces hacemos quilombo y no nos dicen nada. pero a veces varias nos colamos y es re ovbio.
la gente que viaja en los colectivos: no me banco, no soporto, no puedo ver, a la gente que viaja en bondi conmigo. ¿por que? 1º ¿ SALAAMEE POR QUE TOCAS EL TIMBREE OTRA VEZ SI YA LO TOCARON TODOSS O SI FALTA UN MONTON PARA LLEGAR A LA PARADA? 2º SI LE OFRECES EL ASIENTO A UNA MUJER CON UNA NENA DE 4 AÑOS ¿¿POR QUE SE SIENTA ELLA CON LA NENA A UPA ME LO PUEDE EXPLICAR ALGUIEN?? LES JURO QUE ME SACA 3º ODIO QUE TE EMPUJEN EN EL COLECTIVO, QUE TE MIREN MAL, TENER QUE PONERTE LA MOCHILA ADELANTE POR SI TE LA AFANAN. 4º NUNCA ME PASO QUE ME APOYEN EN EL BONDI NI EN EL TREN, SI EN RECITALES MILES DE VECES Y LE HE PEGADO AL PRIMERO QUE VI SIN ESTAR SEGURA SI FUE EL. SI ME PASA EN UN BONDI VOY A SABER QUIEN FUE. ¿que hago mientras viajo en colectivo? pienso sobre las cosas que quiero escribir, pienso sobre el futuro, cuando viajo a la mañana pienso sobre las cosas que tengo que hacer en el dia, miro por la ventanilla, escucho la radio con el celular (que no tiene mp3 mi pobre celular). cuando viajo a la mañana sola leo, a la tarde me es imposble porque es la hora que los chicos salen de las escuelas y hacen mucho "barullo" (que palabra antigua deoos miooo)
sí, estos son scritos de primcipio de año en dónde no ponía las mayúsculas ni los acentos, no porque no supiese dónde iban...la verdad no sé porque ja.
Camila

jueves, 22 de julio de 2010

MANDALAS











"Los mandalas son esquemas sagrados que representan la estructura del universo"


Los mandalas, y la construcción de un mandala en sí, es una "meditación activa", un instrumento de contemplación, concentración y relajación.
Representan el mapa del cosmos: una pequeña muestra totalizadora de la proyección geométrica del mundo.
Es esa porción del universo que ocupa nuestro ser, nuestra esencia.
Desde el punto de vista psicológico, tiene una función lúdico-terapéutica. No tiene un objetivo explicito, la libertad en la creación va revelando imágenes de la organización interior de la persona, consciente o inconscientemente.
Su creación no exige habilidades intelectuales especificas, es una respuesta instantánea, son ejemplos y símbolos cuyo propósito consiste en entender "intuitivamente" las posibilidades infinitas del subconsciente humano.
Básicamente es hallar la sabiduría a trabes de figuras geométricas que combinadas, instintivamente, y con la magia y la vida de los colores, representan nada menos, que nuestro interior. Un mapa que devela el camino sutil hacia nuestro propio centro, el punto a partir del cual se desarrolla nuestro propio universo.
El estilo y significado de cada mandala se explica según la época y la comunidad que lo realiza, pero todos hablan de un orden circular con un centro definido.
Existe un punto central, la irradiación de ese punto, él circulo que envuelve al centro y él limite exterior. Estos son los componentes básicos y comunes del mandala.
Desde el punto de vista espiritual, son centros energéticos de equilibrio y purificación que colaboran con la transformación del entorno y de la mente de quien medita en ellos.
Es un poderoso instrumento para crear, contener, entender y preservar el propio espacio sagrado


"Mas allá de la cultura y la época que lo exprese, el mandala hace referencia al camino hacia la unidad del ser"



En la cultura egipcia, los mandalas eran utilizados debido a la fuerza que estos transmitían, llenando de energía el lugar y como instrumento de meditación profunda. También se usaban dentro de las casas para atraer la energía o transmutar la negativa en positiva, así como para crear armonía y balance en la morada.
En la civilización China aun en la actualidad, son utilizados para generar abundancia y prosperidad así como para fortalecer la salud.
En tribus indígenas americanas se hacen presentes en coloridos bordados adornados con plumas y animales nativos.
En algunas tradiciones se empleaban como protección contra los malos espíritus y como una especie de amuleto para promover la valentía y el coraje.
Los nativos Navajo celebraban ceremonias elaboradas, las cuales incluían oraciones y pinturas de arena representando diversos mandalas. Estos no eran permanentes, invocaban a los seres sagrados a la vez que servían como altares provisionales. Se dibujaban dentro de los hogares beneficiando, con cada mandala, no solo a los habitantes de esa casa, sino también a todos los miembros de la tribu.
Los Dogon de Mali poseen una metafórica relación entre el lenguaje y los símbolos, sus complejos mandalas hablan del "huevo de amma" como el vientre que alberga los signos del mundos, de ahí que el mandala mas representativo de esta maravillosa cultura tiene forma ovoide, trazado por una cruz en su interior, la misma divide al mandala en cuatro partes distintas que representan a su vez lo cuatro elementos y los cuatro puntos cardinales.
Los Dogon llaman "bummo" (huellas) a todos los elementos presentes en sus mandalas.
Para esta cultura, meditar y trabajar la propia evolución sobre la base de sus mandalas, es un elemento esencial para llegar a comprender su lugar en este mundo así como para identificarse con el cosmos y con el infinito.
La Cábala, ciencia sagrada que obedece a las leyes más simples de la naturaleza, posee dos principios que la sostienen: las letras del alfabeto hebreo y los "Sefirot".
Los sefirot están formados por diez esferas, en las cuales la luz divina es recibida y se manifiesta a trabes de ellas. Las diez etapas sucesivas de la luz, dan al hombre la posibilidad de comprender el infinito.
Las 22 letras hebreas pasan por los 10 sefirot del árbol de la vida, formando así el mandala.
Cada sefirot representa distintos planos de la conciencia por los cuales es necesario transitar para evolucionar y encontrar así, la esencia del ser en una unión con lo absoluto.
Las runas de las tradiciones nórdicas, son contenedoras de diversos símbolos que representan la búsqueda de la armonía en relación con lo interno y lo externo. Representan energías sagradas que hacen referencia a los distintos planos de la conciencia.
A pesar de que los mandalas se encuentran presentes en cada rincón del mundo, sus origenes nacen en el Janaismo, Tantrismo, Hinduismo, Budismo y lamaísmo.
Su nombre hace referencia al sánscrito, en tibetano es KYLKHOR (KYL: centro KHOR: circulo) literalmente seria "el centro de los alrededores".
Los mandalas tibetanos de arena suelen elaborarse a pedido de la comunidad con la intención de traer paz y armonía al mundo, a un lugar determinado y a sus habitantes; también son utilizados como valiosas bendiciones y como instrumentos de meditación activa, cuya esencia descansa en su construcción.
Estos mandalas poseen significados externos, internos y secretos. En el aspecto externo representan al mundo en su forma divina, en el interno un mapa a trabes del cual la mente ordinaria puede transformarse en la experiencia de la iluminación, y en el aspecto secreto, muestran el balance perfecto entre las energías sutiles del cuerpo y de la clara dimensión de la luz de la mente.
La creación de un mandala de arena, según la tradición tibetana, purifica en estros tres aspectos.
Estos mandalas de arena suelen construirse sobre una superficie plana de madera.
Una vez que se pide permiso y protección a los espíritus dueños de la tierra, se trazan las líneas que servirán de guía para los magníficos dibujos. Todo este ritual es aprendido de memoria y esta basado en las escrituras budistas.
La arena se coloca desde el centro hacia las orillas, simbolizando el hecho de que al nacer solo somos una gota de esperma y óvulo para ir evolucionando hasta que el universo entero se percibe a través de los sentidos.
Cuando el mandala es terminado se recoge la arena desde las orillas hacia el centro, esta vez, simbolizando el hecho de que al morir todos volvemos a la fuente misma y esencial en el centro de nuestros corazones.
Al destruir el mandala se cumple con dos propósitos fundamentales: Mostrar la impermanencia de las cosas promoviendo el desapego, y el beneficio del mundo. Una parte de la arena se reparte entre quienes presenciaron la ceremonia final como una bendición, otra parte de la arena es depositada en un cuerpo de agua, (un rió o un lago por ejemplo) con la intención de purificar al mundo y a sus habitantes llevando esta bendición a todos los rincones del planeta.
Para "dibujar" en la arena, se utiliza una especie de cono de cobre llamado chan-bu. Como resultado de una leve vibración, la arena cae muy finamente por un pequeño orificio, esto es lo que permite la precisión en los dibujos.
Cuando la construcción del mandala termina, se invoca a Buda ( o al buda correspondiente) para que su bendición permanezca en la residencia. Se dedica el merito a la sanasion del planeta y a sus habitantes.
Los mandalas son objeto de expresión artística y medio de espiritualidad para la comunidad budista, cuyo objetivo principal es recordar la santidad del universo y el potencial espiritual de cada ser humano.
Los budistas se refieren a "mandala" como un área espiritual o sagrada, a un circulo, a un grupo de objetos organizados alrededor de un punto central.
Cada parte de un mandala posee un significado, representa algún aspecto de la sabiduría o recuerda al que medita del principio que marca su camino. Cada tipo de mandala enseña una lección distinta.
Cada figura que integra un mandala posee varios propósitos: como objeto de adoración a una determinada deidad, como adornos de templos y lugares sagrados, como la manifestación concreta de alguna deidad, como foco de visualización y meditación, o bien como expresión plástica y artística del camino recorrido hacia el progreso y la evolución espiritual.
Mandala es sinónimo de espacio sagrado. Pareciera ser que existe mas allá de una cultura en particular, incluso al margen de ésta, hallamos mandalas en el mundo natural, y más allá de nuestro planeta tierra nos encontramos con el espacio y sus maravillosas formas cósmicas.



ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y ESPIRITUALES

Uno de los padres de la psicología, Carl Jung, utilizo los mandalas en terapias siquiátricas con el objetivo de alcanzar la búsqueda individual de cada uno de sus pacientes.
Jung elaboró una teoría sobre la estructura de la psiquis humana, sosteniendo que los mandalas representan la totalidad de la mente abarcando tanto el conciente como el inconsciente.
Según la psicología, los mandalas representan al ser humano. Interactuar con ellos es un poderoso instrumento para sanar las fragmentaciones psíquicas y espirituales, ayuda a manifestar la creatividad y a reconectarnos con nuestro ser esencial.
Crear mandalas e interactuar con ellos, ya sea a través de la meditación o con la simple observación, abre puertas hasta el momento desconocidas, dejando que brote de forma libre y natural la sabiduría interior.
Psicológicamente la forma en que se dibuja y/o pinta un mandala tiene un simbolismo especifico. Así, cuando se comienza desde el centro hacia fuera se hace presente una exteriorización de las emociones mientras que, de afuera hacia dentro, es la búsqueda del propio centro y la asimilación del conocimiento, la que se hace presente.
La creación de mandalas es una meditación activa que nos conecta con nuestra propia esencia, permitiéndonos expandir la conciencia y mejorar la comunicación con el mundo.
Su minucioso trabajo desarrolla la paciencia y la constancia de una manera progresiva y segura, despertando los sentidos, mostrándonos aspectos propios hasta el momento desconocidos... a medida que se avanza en la creación o meditación sobre un mandala, se comienza a escuchar la voz de nuestra intuición, desarrollamos de esta forma, la capacidad de curarnos física y psíquicamente, desarrollamos la auto aceptación y la auto observación de una manera natural e intuitiva.
Quien realiza o medita sobre un mandala, emprende un viaje en el cual descubre que cada parte del mandala forma parte de un todo, que cada parte del universo forma parte de uno mismo, descubriendo de esta forma una integración, un equilibrio unificador.


La inspiración


Se habla de inspiración como una cualidad que surge, en ocasiones, de forma espontánea, pero que también puede ser preparada previamente. Así, el artista, para inspirarse, busca estímulos lo suficientemente variados e importantes como para impactar a sus sentidos. En la creación de un mandala, la inspiración mas certera es la que brota de nuestro propio interior. Unos minutos de contemplación, meditación, calma, un ambiente tranquilo y cómodo son mas que suficientes... con la practica y el entendimiento de que todos, absolutamente todo poseemos talento, se asume la innecesidad de altares sofisticados y herramientas mágicas para comprender que las diferentes realidades de todos los días, son también una expresión divina, hallando en cada una de ellas, la esencia misma de cada uno de nosotros. Descubriendo un grado de integración con el "todo", impulsados en dirección a esa totalidad... descubrimos el aspecto divino o elevado de todo lo que nos rodea... el artista deja incubar en su subconsciente estos elementos dejando surgir la posibilidad de plasmar la belleza en un trabajo artístico o plástico.
Todo lo que hacemos en nuestra vida a nivel físico y concreto, tiene sus repercusiones en planos mas sutiles y elevados, y viceversa. Así la creación de un mandala es un simple dibujo para el ojo racional, mientras que para lo sutil, para la intuición, es un mapa que traza el camino a seguir hacia el auto conocimiento profundo, entendiendo incluso, aspectos imposibles de poner en palabras.
La creación de un mandala, es un ida y vuelta entre lo sutil y lo concreto. La inspiración que nos impulsa a su creación, impulsará nuestras actividades y estará viva en todo lo que se constrsuya.
La meta se alcanza con cada mandala terminado, que paradójicamente, simboliza el comienzo de un camino. Se alcanza entonces un grado elevado de conciencia, en donde todos los seres y todo lo que nos rodea, brillan con la magia de lo único, hallando en el universo la esencia de nuestra alma.

La creación

Un mandala posee tres partes básicas: el punto central, la irradiación de ese punto y el limite circular exterior.
El dibujo de un mandala actúa directamente sobre la psiquis unificando por su centro y equilibrando por su ámbito; atrae la vista hacia el punto central o bindu, hacia la unidad, hacia lo divino, hacia nuestro propio centro.
En la creación de un mandala se buscan referentes instantáneos que den a la luz los contenidos inconscientes del alma, ya sea para desarrollar nuestras fuerzas, para la autocuración, o para encontrar y generar armonía, paz y equilibrio interior.
La libertad en la creación se extiende a los materiales: piedras, arena, tizas de colores, acuarelas, acrílicos, en maderas, hojas, metales, etc
Durante la creación es imprescindible estar en contacto con nuestro interior y escuchar atentamente la información que de allí nos llega.
Mas allá de las capacidades artísticas que cada uno posea, es cuestión de sinceridad, de aceptación, de crear con las bases puestas en el amor y el bienestar buscado. De esta forma el resultado será un sincero reflejo de nosotros mismos.
El hecho de crear un mandala y observar sus formas y sus colores, es información directa para el creador, se establece una conexión con los aspectos profundos e internos, conscientes o inconscientes, expresando la bellaza, la alegría, inclusos malos momentos, ofreciendo una solución, una ayuda para el entendimiento y la comprensión intuitiva.
Dibujando mandalas, creamos nuestro propio espacio sagrado, dejando fluir las energías de forma libre y natural.
Al observar un mandala buscamos que nos centre, nos armonice, que nos otorgue paz y bienestar, que estimule nuestras ideas y despierte la creatividad, que nos oriente hacia un objetivo constructivo.
La principal regla en la creación de un mandala es dejar fluir.
Dejar fluir la imaginación, la creatividad, las energías, actuar de forma libre e intuitiva.
Es aconsejable que el dibujo no sea ni demasiado grande ni demasiado pequeño, establecer de ante mano cual será del derecho del dibujo y moverse a partir de allí, dibujar, trazar, pintar en el sentido de las agujas del reloj ya que ese es el sentido en el que fluye la energía, es sumamente importante actuar de forma espontánea, sin preconceptos, evitando la excesiva información que condicione el trabajo. Buscar un significado racional a lo que sin duda no lo tiene, puede truncar el valor esencial del mandala.
La creación en sí, conlleva gozo y entusiasmo, si por el contrario despierta desgano y mal humor, no es el momento o el tipo de trabajo indicado. La sensación debe ser agradable. La concentración y el disfrute van de la mano.
Cuando el subconsciente (puesto en marcha en la creación de mandalas) se encuentra en un ritmo de actividad adecuada, en ningún momento la persona se aburre. Basta con que vuelva la mente un poco sobre si misma, para que infinidad de maravillosas sensaciones broten de lo mas profundo.

Colores, formas y números

Cada vez que se comience a realizar un mandala, hay que empezar de cero. El momento presente es el que cuenta y no lo que sepamos de colores y formas. Hay que dejar que los colores, las formas y los números hablen a trabes de nosotros.
Si bien existe una simbología básica, hay que tener en cuenta los aspectos subjetivos que hacen a cada persona. Así lo que para algunos es hermoso para otros no. Por esta sencilla razón, el mejor análisis y la interpretación mas certera, es la que uno realiza con la simple observación del mandala.
Cada color posee un aspecto positivo y un aspecto negativo, por eso es esencial la auto observación y el estudio detallado del momento en el que se realiza un mandala.
El estudio objetivo de nosotros mismos equivale también a aceptar, aquellos aspectos propios, que tal vez no nos gusten. El mandala es una especie de reflejo interior. La posibilidad de cambio esta siempre presente. Se trata de mirar con los ojos del alma.
Los colores hablan. Vibran con una frecuencia determinada. Cuando un color es integrado a otro, son como las notas musicales que juntas producen una sinfonía. Su complejo mensaje llega de forma instantánea a nuestra comprensión intuitiva.
La mejor lectura de un mandala se lleva a cabo con las "sensaciones" que este despierta en quien lo observa.

Cada rincón del planeta, cada cultura, cada religión parece tener un mandala en su haber. La mayoría de estas culturas forman parte de los "registros históricos".


Hoy en día hablar de magia no es de gran trascendencia. La palabra carece de un valor justo. Es la magia de los antepasados la "verdadera magia", de cómo ellos la veían y la vivían, como usaban su propio universo interno para modificar el externo, como utilizaban sus conocimientos en pos del bienestar de los suyos y del cosmos.
Nuestros antepasados vivían integrados a las fuerzas de la naturaleza, eran concientes de la necesidad de equilibrio entre uno y todo.
Personalmente creo que la mejor forma de proteger y preservar la cultura es viviéndola y formando parte de ella. Los mandalas son un legado que van mas allá de la humanidad, son parte fundamental de aquella verdadera magia que duerme en nuestro interior y que despierta con el primer punto trazado.
El circulo es y será siempre un símbolo representativo de la conciencia y sus diferentes planos, de la vida, la muerte y el renacimiento.
La creación de mandalas, la meditación en ellos y la simple observación, representan una puerta que se abre generosa hacia nosotros mismos ampliando la perspectiva del universo en su totalidad.


"Solo se volverá clara tu visión
cuando puedas mirar
en tu propio corazón.
Porque quien mira hacia fuera sueña
Y quien mira hacia dentro despierta"


Carl Jung









miércoles, 21 de julio de 2010









Quiero contarles una buena historiala

de una chica que vivió la euforia

de ser parte del rock tomando té de peperina.

Típicamente mente pueblerina

no tenía huevos para la oficina

subterráneo lugar de rutinaria ideología.

Romántica entonaba los poemas más brillantes

susurrándo al oído de mil representantes:

te amo, te odio, dame más.

Mirando al campo se olvidó del hombre

mirando al rico se vistió de pobre

para poder saber lo que chusmeaban las vecinas.

En su cabeza lleva una bandera

ella no quiere ser como cualquiera

ella adora mostrar la paja de la cara ajena


Y dentro de su cuento ella era cenicienta,

su príncipe era un hippie de los años sesenta

te amo, te odio, dame más.

Trabaja en los recitales, vive escribiendo postales

duerme con los visitantes y juega con los locales

su cuerpo tiene pegada grasa de las capitales.

Te amo, te odio, dame más

Te amo, te odio, dame más.

Te amo, te odio, dame más.



lunes, 19 de julio de 2010

Ando con ganas de verte desde aquella vez,
me confesaste tu tortura y quise desaparecer
¿Pero cómo iba a hacerlo?
Si escuchándote iba a entender
Lo que se siente al llevar veneno en tu piel
Estás viviendo con él... viviendo con él...
y tu vida va pasando.
Se van cerrando muchas puertas
y cada vez tenés menos lugar la esperanza se marchó,
sin tu familia no podrías más.
Estás metida en un problema hermana
y tu cabeza se podrá pagar pensando
el destino te llamó para enseñar.
Se van pasando tus días
y vos nada querés hacer si no estás en su lugar
nunca la vas a entender lo que es estar en el Infierno
y es un ángel (el más bueno tal vez)
No tiene ganas de hablar,
no tiene ganas de querer viviendo con él...
viviendo con él...
Y tu vida va pasando,
tenés menos cartas que los demás pero no bajés la guardia,
si hay gente sana que no vale nada
y tu sinceridad va a ser tu nueva atracción
Enséñale al mundo, hermana!
viviendo con él... viviendo con él...

viernes, 16 de julio de 2010

Voy a dejar un poco de lado el tema Cromagñon para hablar sobre un tema que, de todos modos, tiene que ver con el tema Cromagñon.
A éste escrito decidí llamarlo politica. Reconozco, nunca me intereso demasiado la politica. Hasta los 16 años lo único que sabía era Instrucción Cívica, lo que te enseñan en la secundaria (que no es poca cosa).
Siempre tuve conciencia social, siempre doné cosas, desde colchones, hasta ropa, hasta juguetes. Mi mamá tiene una ideologia tirando al comunismo. Yo leí mucho del anarquismo una vez y quedé fascinada. Pero es imposible vivir en una país sin gobierno. Sería un caos absoluto. De hecho Argentina se puede decir que vivió un par de días sin gobierno, en el 2001, cuando fue la caida de De la Rua.
Cuando pasó lo de Cromagñon empecé a ir a todas las marchas de Cromagñon. No me gustaban los partidos politicos, ni los de izquierda y dejé de ir. Nosotros no queriamos que se politizara la cosa. Ahora, que ya pasó el tiempo, creo que podría haber sido útil la ayuda de los partidos politicos. Cuantas más voces seamos las que pedimos justicia, más probabilidades tenemos de que nos escuchen. Pero con el tiempo todos dejamos de ir, un día voy a ir a las marchas de los 30 a ver cuánta gente va, la que se hace todos los meses, o, se hacian creo que ya no se deben hacer esas marchas.
Pero volvamos al panorama politico. El otro día llamaron por teléfono, atendí yo y me hicieron una encuesta larguisima. Era así: ¿Entre Michetti y Carrió con quién te quedás?. ¿Entre Pino Solanas y Cobos con quién te quedás?. Algo así era.
Mmm mi ideologia política es claramente de izquierda. Voté una sola vez en mi vida porque nunca tengo DNI porque siempre lo pierdo y tardo años en renovarlo, de hecho estoy sin DNI, por fin me lo fuí a hacer a Paseo Colón y cómo no me lo traen lo voy a tener que ir a buscar. La verdad ni me acuerdo que estaba votando pero impugné el voto.
Y, tengo que reconocer, no sé demasiado de política, pero quiero saber, quiero aprender, tengo interés en saber más. Y no veo que la gente tenga interés.
Y escribo lo mismo que escribí en el muro del facebook. ¿Que hizo Cristina en todo este tiempo aparte de aumentar su patrimonio?. Si sigue habiendo gente que se muere de hambre, si seguimos sin poder salir a la calle tranquilos sabiendo que vamos a poder volver a nuestras casas.
La gente se moviliza solamente cuando le tocan el culo (corralito, por ejemplo). Pero todos los días matan gente en todos lados y los únicos que salen a la calle son los vecinos, ¿por qué? porque era su vecino y tienen miedo de ser el próximo.
Ojo, estoy generalizando. Pero la gran mayoría de jóvenes no sabe nada de política y los que saben, (incluso saben más que yo), opinan desde el sillón del comedor mientras se calientan los pies con la estufa que compraron a cuotas.



Camila

miércoles, 14 de julio de 2010

Callejeros, Cromagñon, etc, etc

Tengo en mi computadora guardado gran parte del expediente. Luego voy a transcribir algun que otro párrafo. Hay mucha gente que debería leer el expediente o por lo menos la sentencia para no hablar al divino botón. Como cierta psicologa de Porres que me dijo que había sido intencional. En ese momento no me habia bajado el expediente, podría tranquilamente ir hoy y llevarle las 62 páginas de la sentencia, pero dijo que no le interesaba el tema.
Pero vamos por partes.
Que pasó esa noche ya lo conté. ¿Pero qué vi yo? ¿Que viví yo?. En cuanto salí llamé a mi casa para decirles que se había incendiado Cromagñon, ellos no estaban mirando la tele y no estaban enterados de nada. Yo estaba muy tranquila. Mi papá me preguntó si iba para casa, le dije que no que me iba a quedar a buscar a los chicos. Me dijo que no volviese muy tarde.
En realidad el plan original era ir con Franco, mi mejor amigo, aunque ahora ya casi no nos vemos, a Lanús y festejar con los pibes de allá el año nuevo. Franco no tenia entrada ni le interesaba demasiado ver a Callejeros, pero con otro amigo (que tampoco tenia entrada) lo convencimos de entrar en el 3º o 4º tema, dónde siempre dejaban pasar gente sin entrada (imaginense lo que hubiese sido si la media sombra se prendía fuego en el 9º tema).
Franco se quiso ir a su casa a comer y a cambiarse, le interesaba más ir a Lanús que ir a Callejeros (cof cof no hay que aclarar cof cof que haciamos en Lanús cof cof). Aparte había estado dando vueltas toda la tarde conmigo.
El pibe amigo mio y de Franco se fue con sus amigos, yo me fuí a la puerta de mc donalds a encontrarme con mis amigos.
El 28 y el 29 nos hicieron sacar las zapatillas en el cacheo, tratamos de pasarlas por prensa, no pasaron y me la escondí ahi abajo, creo que no hace falta que especifique donde.
Hicimos la cola, nos revisaron, las bengalas pasaron como siempre, las banderas de palo también. Yo ya le había pedido a Rober que me subiera a caballito en un tema llamado "La llave"
Tardé mucho en atarme las zapatillas y perdí a todo el mundo, siempre con Lucho nos ubicabamos en el lado opuesto de la puerta, prometo buscar algún plano de Cromagñon y subirlo.
Lo que les puedo decir de Cromagñon es que era un lujo comparado a otros lugares de rock. Aunque Cemento, Cemento era Cemento.
Bueno, lo que pasó ya lo conté.
Si sigo nombrando gente se van a marear así que voy a decir que solamente me encontré con una de las chicas y me dijo "ojalá no salga en la tele, sino mi mamá no me va a dejar ir más a recitales".
Ahora llegué a la parte de la historia que nadie cuenta. Lo que ví en la calle. Gente tirada en el piso, con la cara negra, escupiendo ese "veneno", porque era veneno. Las ambulancias que no podían acercarse porque había demasiada gente, y que, por otro lado, no daban abasto. No tenian máscaras de oxigeno ni absolutamente nada que pudiese ser útil. Nosotros, los que habiamos logrado salir sin dficultad corriamos a la gente del piso y la apoyabamos contra la pared. También llevabamos gente a las ambulancias. Le dabamos aire a la gente con las banderas que no habían quedado dentro, con nuestras remeras, yo compré una botella de agua para darle agua a la gente, y, también, para que la gente recuperase la conciencia.
Los hombres se metian para sacar gente, y,muchos, no pudieron volver a salir. La policía no los quería dejar entrar, ¿¿pero ellos entraban?? no. Hay gente que piensa que se portó bien la policia esa noche. ¿Por qué? porque llegaron rápido. si, llegaron rápido, igual Crónica llegó antes. No hablemos de Crónica mejor (se incendia bailanta en Once, hijos de puta eso crea más desinformación, a metros de Cromagñon está Latino 11 y a unas pocas cuadras Fantastico).
Una de las peores cosas de la noche, y una de las peores cosas que me tocó vivir en éstos 22 años, fue pasar al lado de una "especie de estacionamiento", el olor que venia de ahí era impresionante. Esa especie de estacionamiento es ahora una terminal de colectivos, pero estoy segurisima que en su momento no lo era. Al lado, la famosa puerta de emergencia. Pasé hace poco por ahí y está tapiada. No pude hacer un análisis exaustivo porque eran como las 12 de la noche y no es una calle para andar sola, tampoco tenía la cámara digital para sacar fotos.
Me encontré con Franco, no había llegado a entrar, su novia Adru, su amiga Ari y otra chica que estaba con ellas también habían ido a Cromagñon. No a ver a Callejeros, sino a Ojos Locos, la banda soporte. Yo todavía no me había encontrado con ninguna de las tres. Nos encontramos con Ari, tenia la cara manchada de negro y le faltaba una zapatilla. Estaba desesperada porque estaban en la parte de arriba de Cromagñon y mientras bajaban las escaleras las tres tomadas de la mano, en un momento dado la habían soltado.
Buscamos exaustivamente a Adru.
Más tarde se fue despejando el lugar, nosotros seguiamos pensando en ir a Lanús. Llamamos a los amigos de él que habían ido. Todos ya estaban en su casa. Frnco llamaba una y otra vez a la casa de Adru, no contestaba nadie. Llamamos a Matías, lloraba y nos pidió que fueramos a su casa. Fuimos hasta su casa, en Palermo, nos contó que se había metido a sacar gente, se había desmayado y lo habían sacado. Despúes con el tiempo supimos que no nos había contado todo. Si, había sacado gente de Cromagñon (es más no entró al recital), sacó chicos muertos incluso, pero probablemente se desmayó de lo drogado que estaba.
Voy a intentar resumir ésta 3º parte porque me tengo que ir.
Franco llamó a la casa de Adru desde el teléfono de la casa de Matías. Y le dijeron que había fallecido dentro de Cromagñon, que ni siquiera atinó a salir.
Franco le pegó una trompada a la almohada más cercana mientras lloraba como nunca lo había visto (de hecho hasta ese entonces nunca lo había visto llorar). Matías y Franco se pusieron a tomar cocaína, yo no quise tomar.
Eran ya cerca de las 9 AM cuando me fuí para mi casa, Franco y yo vivimos a pocas cuadras pero se quedó en casa de Matías a dormir.
En un momento que me quedé a solas con Franco nos abrazamos tan pero tan fuerte. Y ahí supe que pasase lo que pasase con nuestras vidas ibamos a estar unidos por siempre.


Continua en la próxima entrada



En ésta parte del texto van a encontrar horrores gramaticales, así como la ausencia de acentos y acentos mal puestos. Pero estoy prácticamente sin dormir, me tengo que ir ya al Hospital de Día y es la parte que más me costó escribir.

viernes, 9 de julio de 2010

Callejeros, Cromagñon (parte 3)

Mientras cada vez se acerca más y más la hora de que salgan los micros les cuento que esa noche no fue como las otras noches que se prendió la media sombra.
Esa noche fue diferente.
Primero porque había DEMASIADA GENTE. Chabán dijo que había 6000 personas. La cantidad de gente que solía haber en Cromagñon eran unas 3500, calculo yo. Un recital al que asistiesen menos de 2000 personas (en Cromagñon, por supuesto) se consideraba un fracaso. "Le quedó grande el lugar".
A Callejeros le quedó chico, muy chico.
La media sombra era tóxica. Antes de escribir "la media sombra estaba compuesta de tal y tal y tal cosa" y errarle prefiero decir simplemente que era tóxica.
Fallecieron 194 personas en Cromagñon, pero no murieron quemados, murieron asfixiados.
Asfixiados y atrapados. Digo atrapados primero porque Cromagñon como suelen decir todos ahora "era una trampa mortal". Si era una trampa mortal. ¿Por qué iba la gente?. La gente fue a ver un recital, y no pudo ni terminar de ver el primer tema (el fuego se inició en el primer tema, Distinto, que, curiosamente, en el estribillo dice: "A confundirme, a incendiarme, a reir, sin preocuparme". Y hay más: el arte de ese tema es un hombre que se está prendiendo fuego".)Esto lo agregué simplemente como nota de color, ya que ovbiamente jamás pensaron que pasaría esto.
¿Y Chaban? ¿El se imaginó que podía pasar esto?.
Yo debí, el debió, nosotros debimos, ustedes debeis, bla bla bla.
¿Quienes son los verdaderos responsables?.
Las salidas de emergencia estaban cerradas con candado y mucha gente murió intentando abrirla. Además Chabán cortó la luz, supuestamente para que no haya un cortocircuito.
¿Quién ordenó cerrar las salidas con candado?
¿Quién estaba a cargo de la seguridad?


Dejo un espacio porque lo que quiero aclarar es importantisimo.
JAMÁS EXISTIÓ UNA GUARDERIA NI EN EL BAÑO DE CROMAGÑON NI EN EL BAÑO DE CEMENTO. si es cierto que iban padres con sus hijos chiquitos pero la famosa guarderia nunca existió. Fue una de las primeras cosas que se dijeron y doy fé de que no es verdad. De hecho se retiró al tiempo del expediente.

Callejeros, Cromagñon, etc,etc (parte 2)

Antes de continuar quiero aclarar que a mi no me hace mal hablar y/o escribir acerca de este tema. Al contrario. Cansa que te pregunten siempre lo mismo "¿Cómo saliste?". Y la verdad salí por la puerta, si esperan que les cuente que me desmayé y estuve 30 días internada en el Ramos Mejía están fritos. Pero yo y la gente que estaba conmigo podríamos contar cosas de esa noche que haría estremecer a más de uno.

Siempre odie el rótulo de sobreviviente, soy una sobreviviente es verdad, pero no soy solamente una sobreviviente de Cromagñon. Siempre me gustó esa palabra pero no quiero ser solamente una sobreviviente de ese día. Yo soy una sobreviviente desde mucho antes de que ocurriese Cromagñon. Y fue la única vez que estuve tan cerca de la muerte (no, ya no me produce escalofrios decirlo).

Es muy díficil explicar lo que pasó esa noche, sea por escrito o verbalmente. Disculpen si ofendo a alguien pero el que no lo vivio no puede ni tratar de imaginarse como fue.

¿Que pasó esa noche?. Tiraron una candela, una bolita se quedó incrustada en la media sombra e inmediatamente empezaron a caer pedazos de la media sombra envueltas en fuego. Muchos tratamos de correr, pero era imposible, habia demasiada gente (tres veces estuve en un recital con tanta pero tanta gente, esa noche 30/12/2004, el 31/10/04 en Cemento también viendo a Callejeros y el día del niño del 2004 en Cemento viendo a Los Gardeles; si en el 2004 fue EL AÑO del rock nacional, incluyendo del rock under).

Unos días antes tocó la 25 en Cromagñon, el 25 y el 26 de diciembre, yo fui el 26. Pero el 25 también se prendió fuego la media sombra y apagó el fuego la propia gente. El 6 de junio tocando Jovenes Pordioseros también se prendió fuego la media sombra. Ese día si estaba. Salimos del local (ni siquiera salieron todos), apagaron el fuego, volvimos a entrar y continuó el recital.



Hice una pausa de, por lo menos, 30, 40 minutos y mi cabeza voló bien lejos de lo que estaba escribiendo, por lo tanto continuaré en otro momento.
Espero, si es que alguien se leyó todo ésto, sepan disculpar que no lo prosiga ahora pero quiero bañarme y tengo que despertar a mi hija.

Callejeros, Cromagñon, etc,etc

Estaba en la pc de mi cuarto, subiendo al facebook las fotos de Tercer Loco y empecé a pensar en el recital de hoy de Callejeros ( a decir verdad hace varios días que no hago otra cosa que pensar en el recital). Pero se me vinieron a la mente muchas cosas que hacía rato no pensaba, porque la mente de uno, o por lo menos la mía funciona así: pienso una cosa, eso me lleva a pensar en otra, esa otra cosa me lleva a pensar en otra y así sucesivamente. Y tuve una necesidad terrible de escribir. Eso me suele pasar en los colectivos. Pero no soy de las que llevan el cuaderno y la lapicera a todos lados. Si me olvidé completamente de lo que iba a escribir es que no era tan importante, pienso yo. Por otro lado estoy completamente empapada de la vida cibernetica, quizás también de la globalización y redacto mejor cuando lo hago en la computadora, costumbres.
Pero vayamos al quid de la cuestión. Me acuerdo que una vez, hace muchos años, le conté a Natalia (si, Nata) que estaba recontra felíz porque me iba a Callejeros. ¿Y saben lo qué me dijo?. ¿Cómo vas a ir a ver a la banda que casi te mata?.
Cuando Callejeros volvió a tocar después de Cromagñon me pareció que era muy pronto, que aún las heridas no habían cicatrizado. Pero hubiese ido a verlos, aunque me hiciese pelota. La primera vez que los vi después de Cromagñon fue en el Cosquin Rock, no me acuerdo el día exacto ya que me pasé a la computadora del comedor porque Rocío duerme y no quería despertarla con el sonido de las teclas de....¿cómo se llama esto?. Teclado, ahí está. Buen, no recuerdo el día exacto pero fue uno de los primeros días de Febrero, tengo la entrada pegada en mi cuarto (a eso quería llegar). No estaba con Sebastián en ese momento, fue en febrero del 2007. Con Sebastián terminamos (bah, me dejó) en octubre del 2006 y volvimos en marzo del 2007.
La primera vez que Calleje tocó**** fue en un recital de Jóvenes en el Teatro de Flores, no me acuerdo la fecha, no fui ovbiamente porque no sabía que iban a subirse al escenario (igual hicieron tres temas y los dejaron sin sonido. Después tocaron el 21 de septiembre del 2006 en el Chateau Carreras, que no fuí por motivos personales y luego en el Cosquin Rock. Tocaron ese día El Bordo (Pato cantó Los Perdidos con Ale), Invencibles (¿que será de esa banda?). Jóvenes, Los Gardelítos y Callejeros. Tocaron otras bandas fue la última fecha del Cosquin y a la que más gente asistió. Yo fui con mi viejo porque como ya mencioné, Sebastián no era mi novio (y tampoco lo es ahora, por deos).
Ahora si me voy a dejar de divagar y me voy a concentrar solamente en lo importante del tema. Tuve tanto pero tanto miedo ese día. Había tanta pero tanta gente. Cromagñon me dejó secuelas psicológicas y psiquiatricas terribles. Inmediatamente después de Cromagñon repetí el año (4º año, tenia 16 cuando estuve en Cromagñon). Empecé a tenerle fobia a los lugares dónde se juntaba mucha gente, miedo a todo le tenía en realidad. Yo me moría por ir a recitales, no había nada que me hiciese (no puedo recordar como se escribe ésta palabra, bla). más feliz que ir a recitales, meterme en el pogo, cantar, agitar, que me subieran a caballito.

(pausa para ir a calentar el agua del mate que en realidad ni siquiera estoy tomando, tomo uno cada 5 minutos masomenos)


Esta pausa no fue hecha porque si, si bien es verdad que no sólo le cambié el agua al mate sino la yerba.
Sucede que tengo que confesar una cosa, amo las bengalas, mis amigos llevaban muchas bengalas, los pibes del foro de Callejeros, amigos/conocidos en ese entonces llevaron 12 bengalas en 30 de diciembre. Lucho (mi eterno compañero de recitales durante mucho tiempo) y yo llevamos una bengala cada uno el 30 de diciembre del 2004. A Cromagñon, a un lugar cerrado, fue la primera y última vez que llevamos una bengala.
Pero no fue una bengala, fue una candela. No estoy diciendo que las bengalas no sean peligrosas. Solamente estoy informando al que pase y lea esto, como hago siempre que me hablan del tema. Una bengala no puede prender fuego un techo, y menos un techo tan alto como el de Cromagñon.
Una candela es similar a un tres tiros. La prendés y lanza tres bolitas de fuego para arriba. Una bengala y una candela son dos cosas completamente distintas. Una de esas "bolitas" quedó atrapada en la media sombra colocada por Chabán para que el lugar tuviese mejor acústica.


SIGO EN LA SIGUIENTE ENTRADA



*** tocó en vivo

quise agregarle el espacio antes de comenzar el párrafo e hize lío

jueves, 8 de julio de 2010

¿Cómo soy? ¿Cómo es Camila? (Parte 2)


** No me olvidé de los dos asteriscos aclaro.

Camila se considera una persona con una inteligencia superior a la de la mayoría de la gente. Es así. No lo puede evitar. En realidad primero debería aclarar que a ella siempre le falto humildad y le sobró soberbia, orgullo y amor propio.

Ella piensa que la mayoría de la gente es imbécil y no tiene problema en decirlo. Pero, ojo, que piense que una persona es tonta, imbécil o no es demasiado inteligente no significa que ella no vaya a ser amiga de ella.

Ella es amiga de la buena gente. O, mejor dicho, de la gente que ella considera buena gente.

Pero eso también es subjetivo, ya que nadie es totalmente bueno ni totalmente malo. Yo no me considero la Madre Teresa de Calcuta por darle monedas a la gente que pide monedas en los colectivos. Pero si me da bronca que mis amigos no los escuchen y mucho menos le den monedas.

A ella realmente no le importa lo que digan los test. Acerca de los test que le hicieron en la internación nunca le dieron un informe detallado, como ella hubiese querido pero por lo que le dijeron no le fue muy bien. Pero, francamente no es lo que más le importa. No va por la vida intentando parecer un genio. Y, en su opinión, los test son totalmente subjetivos. Existen distintos tipos de inteligencia. Todos tenemos un "don", todas las personas tenemos algún talento.

Lo importante es no no dejar que se te queme o que te quemen el cerebro. Y no dudar nunca de uno mismo ni de lo que uno es capaz. Si no conseguiste lo que tanto anhelabas, no importa, intentalo una y otra vez.

Camila siempre consigue lo que quiere, ella siempre repite eso. ¿Es verdad?. NO. Por supuesto que no. Pero no se da por vencida fácilmente. Por ejemplo: no sabe como escribir una palabra, ¿va y la busca en el diccionario?. NO. utiliza otra palabra.

"No hay nada mas absurdo que venir al mundo para morirse y nada más", suelen decir. Nunca me olvido de esa frase, ni de muchas otras que si las citara todas este escrito no terminaría más.

Unas cosas que ella no soporta y todos los que la conocen lo saben es que ella JAMÁS DISCRIMINA NI DISCRIMINÓ A ABSOLUTAMENTE A NADIE. MIS AMIGAS SIEMPRE DICEN "ESTE ES UN NEGRO DE MIERDA", Y QUE LOS BOLIVIANOS SON TODOS VERDULEROS. Y SI HAY ALGO QUE NO SOPORTO ES QUE HABLEN DEL NEGRO DE ALMA, POR ESO CUANDO DICEN "NEGRO DE MIERDA" ME QUEDO CALLADA, PORQUE SÉ QUE ME VAN A SALIR CON ESO. USAR LA PALABRA MOGOLICO COMO INSULTO MIS AMIGAS QUE DOS DEDOS DE FRENTE TIENEN LA DEJARON DE USAR, POR LO MENOS CUANDO ESTOY YO PORQUE SABEN QUE ES PARA PROBLEMAS. Ella es una máquina de decir malas palabras. Pero recién empezó a decir la palabra "boludo" a los 12 años. Y en su casa hay una especie de regla explícita "DENTRO DE CASA NO SE DICEN MALAS PALABRAS" Y MENOS QUE MENOS DELANTE DE ROCÍO. Rocío, la hija de Camila, que tiene 4 años, el año pasado dijo la palabra "boludo" en el jardín. La retaron en el jardín y después la retaron tanto en la casa que nunca más la dijo. Inmediatamente llamó al padre acusándolo de haber escuchado esa palabra en su casa, pero terminó dándole la razón, esa palabra la pudo haber escuchado en cualquier lugar (menos en la casa).

¿Qué mas se puede decir acerca de su persona?. Que se considera buena persona, buena amiga, solidaria, una persona que siempre trata de ayudar a los que lo necesitan. Una persona que, para bien o para mal, nunca en su vida pasó desapercibida.

Una persona que quiere hacer, que tiene necesidad de crear.

Una persona que le fascina la historia, la filosofía. Que le gustaría saber hablar varios idiomas pero el único que sabe hablar es el castallano (y hasta ahí nomás). que estudió dos años de inglés, por lo tanto una básica idea tiene. Pero además de hablar y escribir con fluidez el inglés le gustaría saber hablar francés y latín.

Y ESTO TAMBIÉN ES MUY IMPORTANTE CAMILA NUNCA RENUNCIARÍA A SU FELICIDAD.

SOLAMENTE SERÍA CAPÁZ DE HACERLO SI SU FELICIDAD SE INTERPUSIESE CON LA DE SU HIJA Y/O LA DE SU HERMANA. PERO EN ESE CASO (NUNCA OCURRIÓ) NO ESTARÍA RENUNCIANDO A NADA PORQUE LA FELIC IDAD DE ELLAS DOS ES TAMBIÉN LA FELICIDAD DE CAMILA.



camila fernández

7/07/2010

8:10 AM




¿Cómo soy? ¿Cómo es Camila? (Parte 1)

Primero que nada hay que hacer una diferencia entre lo que Camila quiere mostrar al mundo y la verdadera forma de ser de Camila.
Camila intenta parecer fuerte; pero no lo es, si es cierto que la vida dífícil que le tocó vivir la ha fortalecido mucho pero ella es muy sensible, a ella le gusta creer que es muy difícil hacerla llorar pero en el fondo sabe que no es así.
Camila intenta que los demás piensen que le da lo mismo lo que piensen de ella, que siempre hace lo que se le da la gana. Este párrafo es muy importante. Ella vive pendiente de lo que los demás puedan pensar de ella. Si es cierto que siempre (o casi siempre ) termina haciendo lo que se le de la real gana* pero busca permanentemente la aprobación de los demás. Y la angustia demasiado ver y/o sentir que los demás no están de acuerdo con lo que ella quiere hacer.
* Camila se deja llevar siempre por lo que siente. Suena cursi, pero hace lo que le dicta su corazón. Es puro instinto. A menudo se deja llevar por impulsos que la hacen meterse en problemas y exponerse demasiado. Por esa razón toma medicación psiquiatrica, para dominar sus impulsos, que, ella misma confiesa, pueden llegar a ser agresivos.
Ella tiene mucha bronca y mucho dolor acumulado, la única forma que encuentra de expresar las cosas que siente es escribiendo. Ella se siente incomprendida.
A pesar de todo ella cree tener muchos talentos y le gustaría que alguien más lo notase. Escribir por ejemplo le resulta tan pero tan sencillo, para ella es tan simple como sentarse frente a la computadora y dejarse llevar. Cuando escribe se siente inteligente**, madura, no le parecen chiquilinadas las cosas que escribe y sueña con editar un libro, de hecho ya tiene el material suficiente para editar un libro. A Camila le interesaría mucho que una persona capacitada leyera sus escritos
A decir verdad ella piensa que hay talentos que son innatos; pero que si no se cultivan se oxidan. Y otros talentos que no traemos desde la cuna pero los podemos adquirir. En su caso fue la danza, ella empezó danza a los 13 años y le costaba. Con el tiempo pudo ver que el esfuerzo no fue en vano. No le falta mucho para recibirse de profesora de danza jazz. Pero le falta constancia.
"El cuerpo tiene memoria", una persona que hizo danza jazz, danza clásica y danza contemporanea a lo largo de 5 años siempre va a tener facilidad para la danza. Pero le cuesta empezar, dar el primer paso. Ahora se propuso continuar, pero fue una clase y faltó dos. Hace añós que está soñando entrar en el IUNA, pèro también es consciente de sus limitaciones.
Ya que estamos en el tema de la música, su asignatura pendiente es aprender a tocar la guitarra, pero se requiere mucha paciencia, y no la tiene. Desde los 14 hasta los 16 años, si la memoria no me falla, fue a varios profesores, pero finalmente desistió.
La fotografía se encuentra también entre las pasiones de Camila, quiere meterse en cursos y trabajar de eso. En realidad quiere elegir alguna profesión que le de la posibilidad de escribir y también dedicarse a la fotografía. Por eso está pensando seriamente en seguir la carrera de Cs. de la Comunicación con orientación al periodismo, en la UBA, considerada la mejor universidad de Latinoámerica. Por supuesto que para estudiar periodimos no hay como la Universidad del Salvador, pero duda tener la plata para pagarla, ni en éstos momentos ni nunca.
¿Qué tipos de fotos le gustan sacar a Camila?. Absolutamente todas las fotos que se les puedan ocurrir. Su primera cámara de rollo la tuvo a los siete u ocho años. Pero nunca hizo un curso de fotografía. Y eso es lo que mas le gustaría en este momento.
A ella le gusta muchisimo ver teatro, a pesar de que por razones monetarias a veces y otras porque se encontraba con demasiados problemas, no pudo ver hasta el día de la fecha tantas obras como le hubiese gustado. Tuvo la oportunidad de ver "El violinista en el tejado" con Pepe Soriano. "El zoo de Cristal" con Laura Novoa, "Los Macacos", y alguna otra que no recuerdo en este momento. También le encanta ver espectáculos de danza, montones de veces fue a ver obras al "Centro Cultural San Martín", e incluso tuve la oportunidad de ver a Paloma Herrera en el "Luna Park".
Cuando era chica soñaba con ser actriz y escritora, escribir sus guiones y actuarlos. Mucha gente le ha dicho que se tiene que dedicar a la actuación, pero nunca encontró un profesor ni un lugar que le termine de convencer. A ella le gustan las clases que da Fabián, el profesor de teatro del Centro Neuropsiquiatrico donde estuvo internada, ésta persona da clases en algún lugar que ella desconoce. Pero no quiere que vaya a sus clases porque la conoció de una forma un tanto peculiar (estando internada).
Sobre que escribe ella y que cosas van a poder encontrar en este blog que fue abierto por Camila, quien les escribe, ovbiamente. Sobre muchas cosas, un texto que me gustó mucho que escribí hace unos meses es sobre la religión, escribí también dos textos sobre los medios de transporte (centrandome en los colectivos principalmente). Sobre la cocaína que ya lo publiqué en el blog pero le hice tantos cambios que quedó irreconocible.
Si encuentran faltas de ortografía, algo mal redactado, etc, sepan disculpar, no escribo en el Word y no suelo pasar mis escritos por el word ni buscar palabras en el diccionario. No es que piense que soy Gabriel García Márquez, eso lo quiero dejar en claro desde el vamos. Pero para mi escribir es tan sencillo como respirar.
Sigue en la siguiente entrada...

miércoles, 7 de julio de 2010

Rocío, Sebastián y un poco de todo (Parte 2)


Sebastián y yo nos conocimos por internet, pasamos 6 meses chateando absolutamente todas las noches, toda la noche. Nos conocimos el 28 de mayo del 2005. Ibamos a ver a La Mocosa a Mvseo, pero nos robaron (si, empezamos mal desde el vamos) y nos quedamos toda la noche en una vereda cualquiera. Eso fue el ssábado 28, el miércoles fuimos a Quilmes (el vive en Wilde). El sábado fuimos a La Barra en Quilmes. Tranzamos, al día siguiente se vino el para Caballito y fuimos a Trabajo Sucio en Marquee y ni miramos la banda. Es más cuando entramos ya estaba por la mitad el recital. Ese día nos pusimos de novios.
Cuando empezamos a salir el estaba perdidamente enamorado de mi, yo en ese entonces no. Al mes de empezar a salir me tranzé a un amigo. Se lo conté y me perdonó. Pero yo creo que nunca pudo perdonarme eso, y que de no haberme mandado ese moco las cosas podrían haber sido distintas.
Hubo un momento en que yo estaba perdidamente enamorada de el, por eso me humillé tanto, le lloraba tanto, le rogaba que no me dejase. Pero todos se daban cuenta que el no estaba tan enamorado como antes.
Un tiempo antes de que me dejase yo no queria tener relaciones con el; y me daba cuenta que eso le dolía. Me insistia, y yo... nada. No tenia ganas.
Nunca en mi vida me he sentido más sola que cuando me dejó ese 29 de diciembre. Por otro lado. ¿Justo esa fecha tenia que elegir para dejarme?. Ya ni siquiera me acuerdo dónde estabamos ni que me dijo. Pero sé que me costó muchisimo olvidarlo. Y que a veces aún lo extraño. El fue el gran amor de mi vida y es el papá de mi hija.
Pero ese es el qui de la cuestión. el no se está haciendo cargo como debería. Pasa $400 por mes. Paga la obra social de Rocío OSDE y se la lleva los domingos a Wilde de 15:30 a 20:30.
Hay gente que se piensa que yo no quiero que se la lleve todo el fin de semana. Si Rocío quiere quedarse todo el finde con su papá no tengo problema, es su papá. Pero jamás nos lo propuso ni Sebastián y Rocío, si bien se nota que lo quiere, tampoco manifiesta deseos de pasar más tiempo con su papá.
Rocío va a la fonoaudiologa. ¿Alguna vez preguntó como le va? ¿Alguna vez preguntó si necesitaba algo?. ¿Piensan acaso que llama en la semana para ver como anda su hija?. Rocío hace danzas y bailó en la muestra de fin de año del instituto. Preguntó donde era el lugar, la hora, nombre del teatro. ¿Fue?. no. Dijo que no habia encontrado el teatro.
Ojo, igual es su papá, y si, hubo un momento en que yo no queria que la viese pero era mas pendeja (no pendeja de edad, pendeja de mentalidad) y nunca voy a entrometerme en su relación, al contrario. Cuando ella sea grande nos reprochará cosas tanto a el como a mi; y bastantes.
Pero yo nunca pensé que iba a tener que criar sola una hija de 4 años con sólo 22 años. Rocío es lo más hermoso que me pasó en la vida pero de haber sabido que iban a pasar todas las cosas pasaron después quizás hubiese abortado. No es que me arrepienta de tenerla, pero ya empiezo a sentir bronca por las cosas que me perdí/pierdo/perderé por ser mamá tan joven; y soltera.
Sé que las cosas que redacté en este escrito (partE 1 y parte 2) y las que publiqué en la primera entrada (como parece ser se le dice acá) son muy fuertes. Son cosas que no todo el mundo se anima a decir. Los que me conocen ya saben como soy y saben que no tengo nada que ocultar. Yo me llevaré secretos a la tumba, es muy probable, pero no van a ser secretos míos.

Rocío, Sebastián y un poco de todo (Parte 1)


Ayer a la noche me senté a escribir en la computadora. Estaba muy nerviosa y no paraba de llorar. El texto quedo inconcluso porque yo y Rocío nos fuimos a dormir y, ya que me levanté tan temprano (si, no estoy por irme a acostar, ya me levanté) decidí empezarlo de nuevo con la cabeza mas despejada.
Si tengo algo que confesar es que cuando quedé embarazada no queria tener el bebé. Con Sebastián (el papá de mi hija) llevabamos apenas 3 meses saliendo. A pesar de no ser catolica siempre habia crucificado a las parejas que decidian abortar, uno se llena la boca hablando de principios y que el bebé "es una persona desde el momento de su concepción". Pero llegado el momento de la verdad mandás al carajo toda la "filosofía barata".
Conozco parejas de mi edad o más jovenes que buscaron tener un hijo, muchas sin tener apoyo economico ni de la familia. Así como también conozco mujeres y/o parejas bastante grandecitas que decidieron abortar.
Pero no nos vayamos de tema. Sebastián me presionó muchisimo para tener a Rocío. Me decía una y otra vez que me iba a arrepentir toda la vida si no lo tenia. Me decía que me iba a dejar también si no tenia el bebé e, incluso, se iba a matar.
Fue una de las decisiones mas dificiles que tuve que tomar en mi vida. Y decidí tener a Rocío.
Sebastián me prometió a mi y a mi viejo que iba a rendir las materias del secundario que debia, que iba a buscar trabajo y que me iba a acompañar siempre. Cumplió todo menos ésto último.
¿Yo? terminé 4º año embarazada, 5º año no lo pude empezar porque Rocío ya estaba por nacer. Recién retomé el colegio el año siguiente, lo terminé pero aún adeudo dos materias.
Pero mi relación con Sebastián iba cada vez peor, antes y después del nacimiento de Rocío.
Rocío nació el 18 de abril del 2006. Después de una fuertisima pelea con Sebastián y de un fin de semana en el que según me dicen mis viejos por poco destruyo la casa (no recuerdo nada la verdad), el 6 de septiembre del 2006 tuve mi 1º internacion neuropsiquiatrica. Duró tres semanas, en esas tres semanas no pude salir a la calle ni ver a Rocío.
Diagnóstico: control de impulsos.
Volví a mi casa peor de lo que entré a la clínica, me habian enchufado tanta pero tanta medicación que me caía al suelo. Yo seguía convencida de que Sebastián era mi novio, lo llamé por teléfono y me dejó. Pasé mucho tiempo sin comer tirada en la cama. Si ahora me ven muy flaca, no saben lo que era en ese entonces. Pesaba 50 kg y medía 1,70.
Me volvieron a internr los primeros días de enero, no me acuerdo el día con exactitud pero la noche de Reyes no la pasé con Rocío. ¿Sebastián?. Bien, gracias.
Bueno, al tiempo de que me dieron el alta, Sebastián se comunico con nosotros para ver a Rocío. Esto fue masomenos en marzo del 2007 , no teniamos noticias suyas desde septiembre del 2006.
Le insistí para volver y volvimos. Grave, gravisimo error. Al principio pareciamos la pareja perfecta. Digo pareja porque tengo que reconocer que ninguno de los dos le daba demasiada bolilla a Rocío. Sebastián pasaba todo el fin de semana en mi casa y jugaba con ella 3 hs.
Y cuando el se ponia a jugar con ella, yo, lo confieso, me ponia celosa, en ese momento no sentía el amor que siento por Rocío ahora.
Después empecé a tomar aun más alcohol del que ya tomaba, pasabamos todos los días, todo el día, peleando, gritandonos y basureandonos.
Hasta que una noche en Mvseo me comí un chabón estando el también en Mvseo, yo se lo conté unos días después y le dije que quería terminar. Días después le supliqué de volver (si, era una máquina de dar lástima). Y el volvió conmigo pero me dijo que no estaba seguro de si me seguia amando. En ese momento creía en el amor para toda la vida, en la media naranja (incluso, de a ratos, sigo esperando a mi principe azul); y pensaba que el amor todo lo podía, que el amor salvaba al mundo. Ja, que ingenua.
Nada es para siempre y el amor no mueve montañas.
El 29 de diciembre del 2009 me dejó. Hice lo mismo de siempre, humillarme una y otra vez intentando que volviese conmigo, prometiendo cosas, bla bla y más bla.
el 29 de diciembre del 2009, un día antes que se cumpliesen los 5 años de la tragedia de Cromagñon, fecha importantisima para todos los que estuvimos ahi.






sigo en la siguiente entrada porque esta se hizo muy larga

martes, 6 de julio de 2010


Hoy que quiero reírme apenas si puedo,
ya no tengo la risa como un jilguero
ni la paz de los pinos del mes de enero,
ando por este mundo sobreviviendo.
SOBREVIVIENDO, SOBREVIVIENDO,
SOBREVIVIENDO, SOBREVIVIENDO.
Ya no quiero ser sólo un sobreviviente,
quiero elegir el día para mi muerte.

Sobreviviendo


Como decia un catalán, voy tratando de crecer
y no de sentar cabeza,pibe de barrio buen tropero en la partida
un miembro mas del circo desesperado
un punto en un planeta, un bicho que camina
oh, oh, oh.

Aun resuenan los acordes, de una guerra en si bemol
sin ninguna melodia, una mamó le pone nombre a su machito
y asi las flores crecen junto a los cardos
y derrotan las tormentas, y se caen y levantan
oh, oh, oh.

Todavia me emocionan ciertas voces
todavia creo en mirar a los ojos
todavia tengo en mente cambiar algo
todavia y a dios gracias todavia
El sol quema la lengua de los lagartos
la verdad es buen veneno pa' las tripas
todavia hay mucha gente que esta viva
todavia y Dios gracias todavia.
Multiplicar, es la tarea, es la tarea ...

Como canción de carnaval, se metio por el bolsillo
un cielito pa' mis hijos, un tiempo nuevo y bueno
pincelado de otras formas, tirando un poco mas
a los colores fuertes, donde el mar salude a todos
donde un beso sea moneda corriente.

presentación

-Cómo te llamás?: camila celeste
-Cómo te dicen?: cami
-Donde naciste?: capital, caballito
- De que signo sos?: aries
-De qué equipo?: racingg y ferroo
- vas al colegio?: ya lo termine el colegio
-A qué año?: dije que ya lo termine!!
-Cuánto calzas?: 38
- Cuanto medis?: 1,69 por ahi
-Qué te gusta de vos?: fisicamente me gusta mi pelo.
-Qué cambiarías de vos?: fisicamente me gustaria tener las piernas un poquito mas flacas y que no se me salgan los rollos de la panza.
-Un mal hábito: levantarme a las 5 AM aunque no tenga nada para hacer.
-Insulto que siempre tenés en la punta de la lengua: la puta madre!!
-Caradura?: jajaja generalmente si
-Celoso?: mmm lo normal
-Comprensivo?: si
-Detallista?: si
-Ordenad?: lo intento pero me cuesta
-Limpio?: si
-Soñador?: si
-Divertido?: a veces
-Malhumorado?: si, maal

TOCA HABLAR DE TUS GUSTOS

-Tomás alcohol?: si
-Coleccionás algo?: las entradas de los recitales a los que voy
-Te maquillas?: si
-Cuál es tu posición para dormir?: de costado abrazando una almohada
-Cuál es tu comida preferida?: milanesas con papas fritas y pizza
-Postre?: heladoo
-Fruta?: manzana y banana
-Golosina?: chocolatee
-Deporte?: ninguno
-Hobbie: bailar y escuchar musica
-Música?: rock cuadrado jaja
-Novela?: ninguna no miro tele
-Qué es lo primero que le mirás al sexo opuesto?: la cara en general
-Te gustó alguien de tu mismo sexo?: no
-Te gustan mas morochas o rubias?: morochos

TOCA HABLAR SOBRE ACTOS

-Fuiste a algún recital?: siempre que toca una banda que me gusta trato de juntar la guita e ir-Ultima pelicula que viste?: ni idea
-Te desmayaste?: una vez que tenía mucha fiebre y me levanté de madrugada para ir al baño.
-Te hiciste pis en la cama?: no
-Qué es lo primero qué hacés cuando te levantás?: jaja voy al baño jaja
-Te emborrachaste alguna vez?: jaja siempree
-Lloraste por amor?: si
-Por una muerte?: si
-Alguna vez rechazaste un beso?: mas vale
-Alguna vez dijiste NO a una propuesta de amor?:si
- heriste alguna vez los sentimientos de alguien?: si
-Rezás?: no pero a veces le pido cosas a mi abuela que fallecio hace ya muchos años
-Cuándo fue la ultima vez que lloraste?: ayer
-Cuál fue la ultima palabra en voz alta qe dijiste?: no sé hablé con mi viejo pero no sé que fue lo último que le dije.

TOCA HABLAR DE LO QUE SABES HACER

-Sabés nadar?: no
-Sabés patinar?: no
-Sabés cocinar?: no, ahh ree que la mina no sabia hacer nada jaja
-Sabés hacer globos con el chicle?: si
-Sabés bailar?: si
-Sabés tocar algún instrumento musical?: no
-Sabés conducir un auto?: no
-Sabés hacer la vertical?: no
-Sabés hacer el nudo de una corbata?: nunca probe


TOCA SOBRE TUS SENTIMIENTOS

-Te considerás romántico?: si
-Te considerás con suerte en el amor?: no
-Alguna vez te gustó un compañero de curso?: si me gustaba un compañero, me cambié de colegio después ese colegio y este año me enteré que lo atropello un camión hace muchos años.
-Alguna vez te gustó algun pariente?: no
-Alguna vez te gustó el novio de una amiga?: no
-Es difícil enamorarte?: no me engancho re rapido
-Estás en pareja?: en realidad no
-Sabe acerca de tus sentimientos?: si
-Siente lo mismo por ti?: si

-Qué le dirías?: que necesito que nos banquemos mutuamente
-Cuál es su nombre?: carlos


CONTA SOBRE TUS PENSAMIENTOS

-Qué pensás sobre los homosexuales/lesbianas?: que es admirable que se animen a declararse
-Que pensas sobre los cambios de sexos?: idem la respuesta anterior
-Qué pensás sobre la amistad entre el hombre y la mujer?: que existe ovbio
-Qué pensás sobre el casamiento?: me hubiese encantado casarme con Sebastián para darle una familia "lo más normal" posible a Rocío. Con Carlos hablabamos siempre de casarnos y haciamos planes absurdos,
-Qué pensás sobre el aborto?: estoy en contra pero yo no soy quien para juzgar a nadie
-Que pensás sobre la pobreza?: que los politicos deberian hacer algo para evitarla
-Volverías con algún amor pasado?: no sé
-Qué pensas acerca de las personas que hacen brujería?: me da igual
-Que pensás acerca de la vida?: que es una sola y hay que vivirla al maximo
-Que pensás acerca de la secundaria?: que es una mierda ja
-Pensás que la familia es lo más importante?: si
-Que pensás acerca del futuro?: que ojala sea mejor que el presente y el pasado
-Que anhelas para ese futuro?: que Rocío sea felíz, que yo sea felíz, que mi mamá, mi papá y mi hermana también y encontrar una persona con quien compartir ese futuro, sea Carlos u otra persona.
-Extrañas a alguien?: a veces si
-Te arrepentís de algo?: no creo en los arrepentimientos
-Pensás que soñar esta bueno?: si
-Crees en la reencarnación?: mm no estoy segura
-Crees en los milagros?: NS/NC
-Crees en los fantasmas?: no

Callejerossss





La gripe corta mi inspiración así que dudo que escriba algo coherente hoy.
Podría copiar y pegar escritos viejos pero es plagiarme a mi misma.


La idea de este posteo (¿ se dice posteo aca en el blog?) es gritarle al mundo que el PRÓXIMO SÁBADO 9 DE JULIO ME VOY A VER A CALLEJEROSSS IIIIUJUUUU

GRACIAS A CALLEJE CONOCÍ TODO EL PAÍS, ÉSTA ES LA 4º VEZ QUE VOY A CÓRDOBA (UNA VEZ AL COSQUIN 2007). a SANTA FÉ, ROSARIO, OLAVARRIA Y MENDOZA.
A MENDOZA FUI ANTES DE QUE EMPEZASE EL JUICIO PENAL, CREO QUE EN EL 2008 FUE ESE RECITAL.

Pero, si alguien no lo sabe, Callejeros es MI banda, la que me hace felíz, la que siempre me hizo felíz. Este de acuerdo o no con la manera en que actuaron después de Cromagñon como siempre digo, no se los puede juzgar, ellos sufrieron tanto o más que nosotros.
Pero no quiero hablar ahora de Cromagñon porque este sábado va a ser una fiesta dónde vamos a festejar poder contarla. Doy por cerrado así el tema Cromagñon.

En cuanto al público que los sigue ahora, como se suele decir son todos "caretas" Los únicos pibes que SÉ estuvieron en Cromagñón son los pibes de lo que era el foro de Callejeros antes, de lo que era el Fondo antes y lo que era la Familia antes (Underock).

PERO NO ME IMPORTA NADAAAAAAAAAAA VOY A SER FELÍZZZZZZZZZZZZZZZZZ






Un papel con tu letra una letra en tu nombre
Un monton de palabras
que en el silencio se esconden..
una banda de faso, papelillo y colirio
para salir del ocaso entre en razon y delirio.
y en la calle la gente solo pasa miseria
señales sale $60 y yo no cobro una mierda
Sera por eso que hablo y no me callo la boca
Sera que estoy mal comprado..o solo soy otro idiota..

La diferecia entre el ser o no ser
con decendiente con la falcedad
las bananas en pijamas tocan en river
y un segundo es mucho tanto mas que demasiado
para tu rey, me queda el verso de aquel rocanrol
el que trajo el viento casi sin razon me queda el sueño
de ser lo que soy y en el barrio las nostalgias
del que fui y ya no sere
siento al tiempo como aquel deudor
que pase lo que pase siempre prefiere deberme...

winning eleven, ensayo, roman va por la copa
yesica baila en el caño
y el ministro y sus hilos siempre van en mi contra
rascacielos de oro y el terror en la tierra
tanta bomba en el mar esta matando a mi raza
y en el mismo momento en que temblor sea en casa
entenderemos tal ves lo que al otro le pasa

vos sabes DeRoseland lo que hoy se te extraña
pero el buitre igual lo sigue por que es buitre y canalla
yo te rezo cantando por que asi es mi elemento
y asi meto al miedo donde ellos el vento
volvere siempre a verte por amor y por que asi lo siento..
en la gente y su abrazo curare mi lamento...

Mirar al cielo ser buen esclavo, quejarse siempre por haber trabajado
llorar un poco, seguir tocando, seguir viviendo
por que asi lo quizo un diablo
mezcla de milagro y de maldicion en la vida
cuando llega a morder

me queda el verso de aquel rocanrol
el que trajo el viento casi sin razon me queda el sueño
de ser lo que soy y en el barrio las nostalgias
del que fui y ya no sere
siento al tiempo como aquel deudor
que pase lo que pase siempre prefiere deberme...

viernes, 2 de julio de 2010

Cocaína, pastillas, internaciones. Todo un un combo

si, yo tomaba (tiempo pasado) cocaina.
¿cuanto? yy los viernes y los sabados unos 60 mangos. a veces 80. mas nunca.
deje de tomar a mediados del año pasado. y estoy dejando de tomar alcohol.
nunca digas nunca. con las drogas es asi. todos sabemos muy bien que una persona
que prueba una droga (no me refiero ovbiamente al alcohol o a la marihuana) puede volver
a consumir la droga en cualquier momento de su vida.
todos vieron el cambio que hice yo, como era antes cuando consumia y escabiaba a rabiar y como soy ahora.
como me carcomia la cabeza. no estoy el 100 % del tiempo feliz porque eso imposible
pero me siento bien. pude volver a escribir. volvi a tener muchos sueños. a creer en mi.
volvi a creer. volví a tener fé. por ejemplo, cuando tomaba cocaína no te agarraba un libro ni por casualidad ni te escribía cosas como las que estoy escribiendo acá.
no quiero que se malinterterprete esto, no se trata de ser moralista, ya se que soy una vieja chota aunque hace 15 dias cumpli 22 años. tome cocaína desde los 16 años y tengo una hija de 4 años y no quiero que ella a los 14 o a la edad que sea haga lo mismo.

a mi ex novio le dio ezquizofrenia la mezcla de cocaina con muuuuucho alcohol, LSD y tengo miedo de que los dos terminemos lastimandonos si seguimos juntos , de hecho creo que ya terminamos lastimandonos en los últimos tiempos y no estamos más juntosz en fin. ya terminamos y esta todo mal entre nosotros y el sigue tan loco como siempre.
mmmm en realidad me dice mi viejo que nunca fui adicta a nada porque todo lo pude dejar. la cocaina, el alcohol (no me costo nada, pero si que me iba al ree carajoo con lo q escabiaba y estuve por hacerme adicta a los psicofarmacos (palabra dificil de escribir) Etumina (una pastilla para dormir que muchas veces llegué a tomarme 15 pastillas por día, por eso fue mi 3º internación, la única que fue con mi consentimiento)y el famoso Alplax, que todos lo toman como si fuese un caramelo, también para dormir. Pero estas pastillas son psicofarmacos muy adictivos y esa fue la razón de mi 2º internación.
¿Si te ayuda estar internada en un neuropsiquiatrico? Depende de dónde te internen (mis experiencias en Moravia no fueron buenas, pero también era mas pendeja, en todo sentido, tenía 18 años), pero en rasgos generales no es buena
Mis 2 internaciones en San Martín de Porres en el barrio de Belgrano fueron buenas, me ayudaron mucho, en realidad la 3º internación fue completamente innecesaria para mi puntgo de vista, fueron como unas vacaciones y como en esa clínica te dan permiso para ir a tu casa los fines de semana cuando lo consideran prudencial pasé mas tiempo en mi casa que enh la clínica. El alta la tuve en apenas 18 días. el mismo tiempo que pasó mi ex en El Borda cuando se enfermo. El Hospital de Día de Porres es bueno, el de Moravia no. También esta la clínica Santa Rosa, Abril (donde estuvo Charly garcía, cuesta $8000 por mes.
La mayoría de mis compañeros de Hospital de Día me decían que sacase el pase de discapacitada (casi todos lo tienen)para viajar gratis en colectivo y tener fabulosos beneficios.
¿¿¿¿WHAT??? ¿CÓMO VOY A SACAR UN PASE DE DISCAPACITADA? 1º NADIE ME LO DARIA PORQUE NO TENGO NINGUNA DISCAPACIDAD NI FÍSICA NI MENTAL. 2º TENGO 22 AÑOS. ¿¿CÓMO HAGO PARA CONSEGUIR UN LABURO EN BLANCO CON ESE MALDITO PASE??. 3º TENGO UNA HIJA DE 4 AÑOS. SI TUVIESE ALGUNA DISCAPACIDAD HUBIESE SIDO MAS VIVA Y NO HUBIESE QUEDADO EMBARAZADA. PORQUE LA EZQUIZOFRENIA Y LA BIPOLARIDAD SE HEREDAN, ASÍ COMO EL HIV Y OTRAS ENFERMEDADES FÍSICAS. POR ESA RAZÓN NUNCA LO HICIMOS CON CARLOS, MI EX. SI YO QUEDASE EMBARAZADA, CORRO PELIGRO YO Y EL BEBÉ DURANTE EL EMBARAZO Y EL BEBÉ ES SEGURO QUE NO NACE BIEN. SI, NOS MORIAMOS DE GANAS DE HACERLO Y PODÍAMOS USAR PRESERVATIVO PERO TENIAMOS UN MIEDO BÁRBARO. IGUAL YA TENGO TURNO CON LA GINECÓLOGA Y MI IDEA ES EMPEZAR A TOMAR PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS, ESTÉ O NO EN PAREJA.



Masomenos la mitad de este texto fue escrito el 27 de abril, la otra mitad la agregué ahora (pase, internaciones)

En otro momento voy a dar un informe mas detallado de lo que es y lo que se vive en una internación neuropsiquiatrica y de la medicación que se suele usar para cada tipo de enfermedad psiquiatrica. Probablemente lo escriba ahora y sea el próximo texto que publique ya que me interesa mucho el tema y quizás alguien pasé por aquí y le interese.


Camii

jueves, 1 de julio de 2010

cuando dos personas especiales se juntan


¿quien es el? ¿quien soy yo? muchas preguntas sin respuesta. muchas respuestas sin preguntas. ¿me gusta? ¿le gusto? ¿me quiere? ¿ no me quiere? como haciamos de pequeñas, ¿mucho poquito o nada? ¿nada? ¿y si no me quiere nada? y si yo no lo quiero nada? no se. solo se que no se nada como suelen decir.¿ uy estare enamorada? nah ¿otra vez? no puede ser. capaz. confusion. mucha. demasiada quizas. ¿que hago? no se. si, lo se, ya me estoy volviendo repetitiva, quizas deba dedicarme a otra rama del arte. ojala que salga todo bien. hay que tener fe. fe en uno mismo. y fe en la gente. confiar. confiar. caminante no hay camino, se hace camino al andar. no hay nada mas maravilloso que el amor, cualquier tipo de amor, el amor hacia un hijo, haqcia un sobrino, el amor de pareja, etc.
tiempo al tiempo, ¿no?. si resulta, perfecto, y si no resulta, bueno no pensemos en eso mejor ¿si?



esto lo escrbí el 9/03/2010
Acababamos de conocernos y estabamos intentando algo. ¿Qué pienso ahora? 1/07/2010. Que la pasé bien con el, que lo quise mucho, que me cuesta horrores estar separada de el.

Cometiste el viejo error
de hacer caso al corazón
te volvieron a engañar
te volvieron a dejar
y no hay magia que llene
el alma ni el corazón


¿Qué siento? Bronca. ¿Si lo quiero ver?. Si, tengo tantas ganas de conseguir laburo como de volver a verlo. Es imposible saber lo que pasa por su cabeza, nadie ser puede meter en la mente de nadie. Pero de una persona ezquizofrenica menos. Lo extraño.

Si te extraño, no es extraño
si me caigo es por vos



El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. Y me refiero a varias cosas.

Solo me queda el consuelo
de saberme muy tranquilo
yo ya sé que la peleé